Ir al contenido principal

Presentación Inducción Electrónica Básica

Hasta el griego debemos remontarnos para conocer el origen etimológico de la palabra electrónica. En concreto, podemos determinar que procede de la unión de dos partes léxicas claramente diferenciadas: elektron que se traduce como “ámbar” y el sufijo –iko que viene a significar “relativo a”. 

Electrónica Se conoce como electrónica al análisis de los electrones y a la aplicación de sus principios en diferentes contextos. Puede decirse, por lo tanto, que la noción de electrónica refiere a lo que está vinculado con el electrón, que es una de las partículas esenciales de los átomos. La ingeniería y la física se encargan del desarrollo y el análisis de los sistemas creados a partir del movimiento y el control de electrones que tienen una carga de electricidad. 

Los denominados circuitos electrónicos posibilitan la conversión y la distribución de la energía eléctrica, por lo que se pueden emplear en el procesamiento y el control de información. A nivel general puede decirse que un sistema electrónico está formado por sensores (que también se denominan como inputs o transductores) que reciben las señales físicas y las transforman en señales de corriente (voltaje).

 Los circuitos del sistema interpretan y conviertan, a su vez, las señales de los sensores que llegan a los actuadores (u outputs), que convierten una vez más el voltaje en señales físicas, ahora útiles.

Las señales electrónicas, por otra parte, pueden dividirse en dos grupos: analógicas (cuya cantidad de valores es finita) o digitales (que trabajan con valores finitos).

La noción de electrónica de consumo se utiliza para nombrar a todos aquellos equipos eléctricos que se usan cotidianamente en la casa o en el lugar de trabajo. Una televisión, un reproductor de DVD, un teléfono y una computadora son ejemplos de productos de la electrónica de consumo, que permiten desarrollar una industria millonaria.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos del Estado Mapa Conceptual

Convirtiendo entre los sistemas numéricos: binario, octal, decimal y hexadecimal.

Sistemas De Numeración Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, etc. Estos se caracterizan por tener una base (número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciseis respectivamente)  Los diferentes sistemas numéricos mas usados son estos: Binario  (2 dígitos) =0,1 Decimal (10 dígitos) =0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 Octal (8 dígitos) =0,1,2,3,4,5,6,7 Hexadecimal (16 dígitos) =0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, A, B, C, D, E, F Sistema numérico binario El sistema de numeración binario es simplemente otra forma de representar magnitudes. Es menos complicado que el sistema decimal porque solo emplea dos dígitos 0 y 1. Por tanto, es un sistema de base 2, la posición de un 1 o un 0 en un número binario indica su peso o lo que es lo mismo el valor del número. Los pesos de un número binario se basan en las potencias de dos. Sistema numérico decima...

Conceptos básicos de electrónica Román Alzate

En electrónica cuando hay una corriente fluyendo organizadamente se le conoce como corriente eléctrica. Si no conectamos algo de donde sale la corriente, esta no va a salir, si lo comparamos con una llave de agua los dispositivos que necesiten corriente son los que determinan si la corriente sale mucha o poca, a esta medición se le llama voltaje que es la diferencia de potencial que tiene entre la salida de la corriente y la absorción de esta. La potencia es otro concepto que consiste en la cantidad de corriente que es emitida en un tiempo determinado. En el caso del conductor eléctrico que es como el tubo que soporta la capacidad de la corriente para que esta fluya a través de él que es la resistencia, la resistencia es otro concepto importante. Aquí tenemos los cuatro conceptos fundamentales tanto de electrónica como de electricidad: Voltaje, Corriente, Potencia y Resistencia.   Estos conceptos tienen medidas diferentes: Potencia se mide en Vatios. W El voltaje ...